CORREO ELECTRÓNICO
Este símbolo forma parte de todos los correos electrónicos.
Correo electrónico, conocido también como
e-mail, es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir
mensajes y archivos rápidamente, también denominados masajes electrónicos o
cartas electrónicas mediante sistemas de comunicación electrónicos.
Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este
servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también
puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio
de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino
todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste
están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para
muchos usos habituales.
ORIGEN
El correo electrónico antecede a la Internet,
y de hecho, para que ésta pudiera ser creada, fue una herramienta crucial. En
una demostración del MIT (Massachusetts Instituto of Tecnología) de 1961, se
exhibió un sistema que permitía a varios usuarios ingresar a una IBM 7094 desde
terminales remotas, y así guardar archivos en el disco. Esto hizo posibles
nuevas formas de compartir información. El correo electrónico comenzó a
utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y, para 1966,
se había extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras.
En 1971, Ray Tomlinson incorporó el uso de la
arroba (@). Eligió la arroba como divisor entre el usuario y la computadora en
la que se aloja la casilla de correo porque no existía la arroba en ningún
nombre ni apellido. En inglés la arroba se lee «at» (en). Así,
fulano@máquina.com se lee fulano en máquina punto com.
El nombre correo electrónico proviene de la
analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes, y
se utilizan "buzones" intermedios (servidores), en donde los mensajes
se guardan temporalmente antes de dirigirse a su destino, y antes de que el
destinatario los revise.
ELEMENTOS
Para que una persona pueda enviar un correo a
otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico. Esta dirección
la tiene que dar un proveedor de correo, que son quienes ofrecen el servicio de
envío y recepción. Es posible utilizar un programa específico de correo
electrónico (cliente de correo electrónico o MUA, del inglés Mail User Agent) o
una interfaz web, a la que se ingresa con un navegador web.
El envío de un mensaje de correo es un
proceso largo y complejo. Éste es un esquema de un caso típico:

En este ejemplo ficticio, Ana (ana@a.org)
envía un correo a Bea (bea@b.com). Cada persona está en un servidor distinto
(una en a.org, otra en b.com), pero éstos se pondrán en contacto para
transferir el mensaje. Por pasos:
RECEPCIÓN
Cuando una persona recibe un mensaje de
correo electrónico puede verse en la bandeja de entrada un resumen de él:
Ø Responder: escribir un mensaje a la persona que ha
mandado el correo (que es sólo una). Existe la variante Responder a todos, que
pone como destinatarios tanto al que lo envía como a quienes estaban en el
campo CC
Ø Reenviar (o remitir): pasar este correo a una
tercera persona, que verá quién era el origen y destinatario original, junto
con el cuerpo del mensaje. Opcionalmente se le puede añadir más texto al
mensaje o borrar los encabezados e incluso el cuerpo (o parte de él) de
anteriores envíos del mensaje.
Ø Marcar como spam: separar el correo y
esconderlo para que no moleste, de paso instruyendo al programa para que
intente detectar mejor mensajes parecidos a éste. Se usa para evitar la
publicidad no solicitada (spam)
Ø Archivar: guardar el mensaje en el ordenador,
pero sin borrarlo, de forma que se pueda consultar más adelante. Esta opción no
está en forma explícita, ya que estos programas guardan los mensajes
automáticamente.
Ø Borrar: Se envía el mensaje a una carpeta
Elementos eliminados que puede ser vaciada posteriormente.
Ø Mover a carpeta o Añadir etiquetas:
algunos sistemas permiten catalogar los mensajes en distintos apartados según
el tema del que traten. Otros permiten añadir marcas definidas por el usuario
(ej: "trabajo", "casa", etc.).
PROBLEMAS
El principal problema actual es el correo no
deseado, que se refiere a la recepción de correos no solicitados, normalmente
de publicidad engañosa, y en grandes cantidades, promoviendo pornografía y
otros productos y servicios de calidad sospechosa.
Usualmente los mensajes indican como
remitente del correo una dirección falsa. Por esta razón, es más difícil
localizar a los verdaderos remitentes, y no sirve de nada contestar a los
mensajes de correo no deseado: las respuestas serán recibidas por usuarios que
nada tienen que ver con ellos. Por ahora, el servicio de correo electrónico no
puede identificar los mensajes de forma que se pueda discriminar la verdadera
dirección de correo electrónico del remitente, de una falsa.
Además del correo no deseado, existen otros problemas que afectan a
la seguridad y veracidad de este medio de comunicación:
Ø Los
virus informáticos, que se propagan mediante ficheros adjuntos infectando el
ordenador de quien los abre.
Ø La
suplantedad de identidad, que es correo fraudulento que generalmente intenta
conseguir información bancaria
Ø Los
bulos (bromas, burlas, ), que difunden noticias falsas masivamente
Ø Las
cadenas de correo electrónico, que consisten en reenviar un mensaje a mucha
gente; aunque parece inofensivo, la publicación de listas de direcciones de
correo contribuye a la propagación a gran escala del 'correo no deseado y de
mensajes con virus, suplantadores de identidad y engaños.
SERVICIOS
DE CORREO ELECTRÓNICO
Principales proveedores de servicios de
correo electrónico gratuito:
Ø Gmail:
webmail, POP3 e IMAP
Ø Hotmail:
webmail
Ø Yahoo!:
webmail y POP3 con publicidad
Los servicios de correo de pago los suelen
dar las compañías de acceso a Internet o los registradores de dominios.
También hay servicios especiales, como
Mailinator, que ofrece cuentas de correo temporales (caducan en poco tiempo)
pero que no necesitan registro.